13 Jun
13Jun

INGREDIENTES:

  • 1/2 calabacín grande (5 saquitos)
  • Hummus
  • Pan rallado
  • Harina integral
  • Leche de soja 
  • 1/2 jalapeño
  • Aceite de oliva


ELABORACIÓN:

En primer lugar debemos preparar el hummus. La receta que sigo la tenéis en la sección de salsas, y para esta ocasión solo le he añadido medio jalapeño a la mezcla antes de batirlo todo. 

Una vez tengamos hecho el hummus conservamos y valor a cortar el calabacín. Para ello necesitaremos un pelador de patatas. Cortamos el calabacín en cuatro partes, y con ayuda del pelador vamos cortando cada una de las partes. Desde el centro hacia la piel. Al final la piel del calabacín quedará intacta. 

Dependiendo del calabacín es posible que los primeros cortes sean para deshacernos de las pepitas. Pero no os preocupéis aún así no hay que desperdiciar nada. Una vez tengamos las tiras de calabacín cortadas, recuperamos el hummus y vamos a montar nuestra receta.

Disponemos cuatro tiras de calabacín en forma de cruz, añadimos hummus en el centro, y cerramos las tiras en el mismo orden que las dispusimos al principio (así evitamos que se desmoronen o deshagan). Una vez tengamos todos los saquitos cerrados disponemos a empanarlos. 

Para que el empanado quede más firme, primero pasaremos los saquitos por la harina, seguido de la leche de soja, y por último del pan rallado. Este último paso debemos repetirlo nuevamente. Primero leche de soja, y por último otra capa de pan rallado. En este segundo paso omitimos la harina, puesto que la primera capa de pan rallado hace la función de esta.

Cuando tengamos todos los saquitos rebozados refrigeramos en el congelador durante unos 20 minutos o media hora, para otorgar consistencia y que no se nos deshaga todo en la sarten. Pasado este tiempo ponemos aceite de oliva a calentar en una sarten, y cuando esté listo, sumergimos los saquitos. 

Dejamos dorar por cada lado unos tres minutos a fuego medio y... ¡A disfrutar!

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO